LA VÍA DE LA MANO IZQUIERDA, VAMACHARA

Apr 24, 2020
 

“En tu conducta, haz lo contrario de lo que indiquen las normas, pero mantente consciente” Kaula Upanisad

La vía de la mano izquierda es un interesante aspecto que aparece en el tantra no-dual y, especialmente, en la escuela Kaula. Está relacionado con el culto a lo femenino y especialmente de la diosa Kali. Los practicantes de la mano izquierda no seguían ninguna restricción de dieta, no consideraban unos lugares o momentos más auspiciosos que otros para la celebración de ritos, rendían culto a las mujeres como encarnaciones de la Diosa e incluso practicaban la unión sexual como parte de sus rituales.

Se dice que los practicantes de la mano izquierda se sentaban a la izquierda del maestro y el resto a su derecha, pero tal distinción nunca fue tan clara. Aunque los practicantes de la mano derecha no consumieran vino, carne ni realizarán rituales sexuales, sí que incluían el trabajo de integrar las emociones rechazadas moralmente, tales como la ira, la violencia, la frustración, los celos, cosa que puede considerarse ya un trabajo con la oscuridad.

Otra ejemplo de vamachara son las Yoguinis de Cachemira, que disfrutaban durmiendo sobre piras funerarias en los campos de cremación, amaban a las serpientes, los cuervos y los chacales, animales considerados de mal agüero y bailaban sin ropa porque estaban desnudas de su ser artificial. Estas mujeres, totalmente despiertas y espontáneas, estaban fuera de cualquier convención social. Eran temidas y admiradas por igual, los maestros que ya habían alcanzado fama por su sabiduría, se presentaban ante ellas para alcanzar la iluminación última, con sus heterodoxos métodos.

¿Y para qué toda esa heterodoxia?

No es que nos guste la rebeldía y oponernos a todo y lo contrario de todo. Bueno...un poco sí. 😂 pero la razón de vamachara es más profunda. 

A la mente le gustan los opuestos: luz/oscuridad, puro/impuro, bien/mal. Pero no podemos salir de la ceguera de la mente dual ni de las trampas de la mente discursiva si dividimos los objetos o actos en puros e impuros. 

¿Para qué sirve nuestra consciencia si la moral ya la escribieron por nosotros en piedra? Los tantrikas consideran las prescripciones o prohibiciones de las vías espirituales, como un mal necesario para que los seres ordinarios (pashus) que aún no han accedido a la verdadera consciencia, no se hagan excesivo mal a ellos y a otros. 

Los ritos convencionales (recitación de mantras, asanas, ofrendas etc.) son golosinas para los que aún no han despertado. El tantrika, por el contrario, “hace leña de todo”, cualquier situación, cualquier objeto es nuestro campo de práctica, cualquier acto con consciencia nos conecta con lo absoluto, todo es parte de la vía y a la vez ninguna práctica es necesaria. 

El tridente de Kali simboliza que en las vías no-duales el practicante es la Diosa, el templo y el adorador. Una vez que el practicante reconoce su propia naturaleza divina y espontánea, camina con su propia luz, sus actos son la expresión del flujo divino de lo absoluto en cada momento presente.

"La pureza, exaltada por los religiosos ignorantes, parece impura al Tantrika. Libérate del pensamiento dualista y no reconozcas nada como puro o impuro" Vijñana Bhairava Tantra

- Accede a la Mayor Formación Gratuita en Tantra Shivaita de España

- ¿Quieres algo más avanzado? Mira nuestro Grupo de Prácticas de Tantra Shivaita, nuestra formación on-line estrella.

Close

Accede a la mayor Formación Gratuita de Tantra Shivaita

Introduce tu nombre y tu mejor eMail y te daremos acceso a las plataformas.